Ir al contenido principal

La actividad ganadera en Nicaragua es uno de los pilares fundamentales de la economía del país, garantizando la seguridad alimentaria e ingresos para las familias nicaragüenses. Por lo que, dicha actividad tiene un impacto importante tanto a nivel social como a nivel medioambiental en todo el país.

Por lo tanto la Cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras de Carne Bovina (CANICARNE), de la cual forma parte Carnes San Martín, ha firmado un convenio  con Bluefields Indian & Caribbean University (BICU). Que Permitirá la colaboración de ambas entidades para la producción sostenible y la conservación de las áreas.

Comprometidos en desarrollar las mejores alianzas estratégicas y procesos de producción con 50 años de experiencia

Este convenio consiste en la integración del sector social, instituciones estatales, empresas privadas, gobiernos territoriales y comunidades indígenas para la investigación técnica y científica de un desarrollo sostenible que permitan una mejora en la producción con el objetivo de implementar estrategias que permitan un beneficio tanto a nivel social como a nivel medioambiental.

Para este convenio se consideraron los siguientes aspectos:
  • Es responsabilidad de todas las entidades involucradas, contribuir a los logros de los objetivos de desarrollo sostenible.
  • Gracias a la sociedad civil se podrán implementar planes de acción que permitan la lucha contra la pobreza y el enriquecimiento del capital humano en las zonas involucradas (costa caribe).
  • Se necesitará promover los procesos de producción sostenible para mitigar y reducir la emisión de gases de efecto invernadero, como estrategia fundamental para la preservación del medio ambiente.
  • Se tendrá que implementar procesos de producción sostenible con el medio ambiente y mediante mecanismo de compensación se permitirá un mejor aprovechamiento de los recursos naturales que contribuyan a la reducción de emisión de gases de efecto invernadero.
  • Se tomarán en cuenta las necesidades de las comunidades indígenas de la costa caribe para que estas puedan beneficiarse laboral y económicamente de la productividad de las zonas rurales ya que es un derecho que les corresponde.
  • Se ayudará a mejorar el medioambiente y la calidad de vida de las comunidades y mediante mecanismos de compensación, mediante la regeneración de los bosques y reforestación para la captura de carbono.

En pocas palabras, gracias a este convenio se implementarán estrategias que permitan una mejora en la producción con un mejor aprovechamiento de los recursos naturales que reduzca el impacto en el medio ambiente y favorezca a la calidad de vida de las comunidades.

Cerrar menu